Muchas son las parejas que buscan un embarazo y no lo alcanzan
, comúnmente
por in fertilidad de alguno de los progenitores. Por esto
, hay
distintas
técnicas de Reproducción Asistida.
La Reproducción Asistida se apoya en
un grupo
de tratamientos doctores
que buscan beneficiar
el embarazo suponiendo que
haya inconvenientes
de fertilidad femeninos, masculinos o de los dos
. Esto es, estas técnicas abarcan la Ovo-donación, la Inseminación Artificial y Fecundación In Vitro.
¿En qué consiste cada técnica?
Estos tratamientos han ayudado a mujeres que afrontan la maternidad solas y a parejas de mujeres para ser mamá
, de manera
que ha favorecido la construcción
de nuevos modelos de familia
La Inseminación Artificial es una técnica que quiere
respetar totalmente
el ámbito
natural de los gametos propiciando la fecundación. Esta habilidad
ubica
una muestra de s3m3n en el útero de la mujer intentando encontrar
achicar
la distancia entre el óvulo y los espermatozoides, de manera
que se incrementen las opciones
de fecundación.
inseminación artificial
La técnica de Fecundación In Vitro o FIV une al óvulo con los espermatozoides en un laboratorio, así
, se consiguen
embriones ya fecundados, se transmiten
al útero y evolucionan hasta hallar
el embarazo.
Esta habilidad
se llevó a cabo
por primera oportunidad
en 1977, convirtiendo a Louise Brown en el primer “bebé probeta” de la Historia. Desde
entonces, se abrió toda una ventana para la exploración
de los tratamientos de la esterilidad, dando lugar a todas las técnicas de Reproducción Asistida con las que contamos en la actualidad
.
Primordiales
diferencias entre la inseminación artificial y la fecundación in vitro
Estas técnicas de Reproducción Asistida tienen varias
diferencias, pero, en oportunidades
, se usan
los términos de manera
errónea o se confunden, por eso es requisito
comprender
con precisión
de qué se tratan estas técnicas.
La distingue
primordial
entre la FIV y la Inseminación Artificial es dónde se produce la fecundación, oséa
, el sitio
exacto. En tanto que
en la Inseminación Artificial la fecundación es intrauterina, en la Fecundación In Vitro, se ejecuta
en un laboratorio controlado y, más adelante
, se introduce
en el cuerpo de la una vez que se forme el embrión.
En tanto que
en las dos
técnicas el s3m3n puede seguir
de donantes, solamente
en la Fecundación In Vitro el óvulo puede ser además
de una donante, debido a que
esta habilidad
necesita
la extracción de óvulos, una cirugía menor que en la Inseminación Artificial no es elemental
.
Otra considerable
distingue
la podemos encontrar
en la estimulación ovárica.
En la Inseminación Artificial la estimulación es mínima, para de esta forma
evadir
el compromiso
de un embarazo múltiple, en tanto que
en la FIV es elemental
una estimulación para lograr
conseguir
entre seis y quince óvulos.
Además, por medio de
esta habilidad
es habitual
que exista un embarazo múltiple, debido a que
se introduce
bastante más de
un gameto fecundado.
Terminando
, cabe poner énfasis
que la Fecundación In Vitro, al necesitar
una operación quirúrgica y una fecundación en laboratorio, hablamos de
una técnica más costosa económicamente, más allá de que
es verdad
que con ella se obtiene un 60% de opciones
de embarazo; en tanto que
con la Inseminación Artificial, que es más simple
y económica, las posibilidades
de embarazo exitoso solo incrementan
un 15%.
Antes de someterte a una técnica de Reproducción Asistida, tienes que
consultarle a tu ginecólogo para que éste evalúe dónde está
el inconveniente
de infertilidad, y de esta forma
poder someterte al trámite
que mejor se adecúe a tus pretenciones
.